Educación virtual

Exploremos hoy, la historia, el uso actual y el significado de la educación virtual.

¿Qué es la educación virtual?

Es un entorno de aprendizaje que permite la comunicación y el desarrollo de clases alternativas para poblaciones limitadas, mediante el uso de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza.

Desde varios autores

"Entornos de aprendizaje en relación con la tecnología educativa y un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada”. (UNESCO, 1998)

"La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible”. (Loaiza, 2002)

Tomado de: clic aquí

Con las definiciones en mente, ahora veamos cápsulas de historia acerca de la educación virtual.

Su historia

"Gracias a la radio, los docentes aprovecharon para dictar sus clases a distancia, pero fue con la invención del internet que surgió la educación virtual. Así, el correo electrónico facilitó la proliferación de cursos a distancia, ahora con rápida comunicación entre el profesor y el alumno." (Curiosfera, 2023)

¿Cuáles son las modalidades de la educación virtual?

1) Modalidad sincrónica: se da la interacción entre el docente, el estudiante y los compañeros, se hacen clases virtuales en donde se resuelvan dudas y se ven los aprendizajes.

2) Modalidad asincrónica: a diferencia del sincrónico, el asincrónico no tiene relaciones precisas entre el docente, el estudiante y los compañeros, los aprendizajes se dan por contenidos como imágenes, videos, audios, etc.

3) B-Learning: fomenta el pensamiento crítico, además tiene modalidad semi-presencial.

4) M-Learning: tiene interacciones sociales por medio de los celulares, laptops, computadores, etc.

Características

Según Pachon 2020, la educación no debe ser unidireccional, por eso, las escuelas de aprendizaje virtual se caracterizan por: 

a. El aprendizaje autónomo: los colaboradores pueden acceder a una plataforma virtual y encontrar contenido multimedia a la hora que ellos deseen. Son responsables de su tiempo de estudio.

b. El tiempo no existe: por supuesto, existen unos límites para cumplir con las actividades, sin embargo, nunca hay una hora determinada para realizarlos. 

c. La comunicación es bidireccional: tanto los tutores como los colaboradores tienen voz y voto dentro de estos procesos de aprendizaje. Sus ideas, objetivos y formas de trabajo se complementan.

d.La adaptación de las nuevas tecnologías: las metodologías de aprendizaje están adaptadas a través de contenidos dinámicos que se pueden encontrar en diferentes plataformas.

e. Su alcance masivo: para la educación virtual no existe la barrera espacio-tiempo. Sólo hasta tener acceso a un ordenador e internet.

f. Dejar de lado los modelos de calificación tradicionales: aunque existe un sistema de notas, estos se basan en el aprendizaje, la práctica y la interacción.

g. El trabajo en equipo: es necesario para la permanente retroalimentación sobre el desempeño del colaborador y el tutor. 

h. La reducción de costos: para una organización resulta atractivo dejar de invertir en mantenimiento e infraestructura y enfocarse en la capacitación de sus colaboradores sin limitación alguna. 

¿Cuál es el rol del docente en esta educación?

Comparte materiales de consulta y trabajo mediante plataformas, donde los estudiantes podrán subir sus actividades para revisión y posteriormente podrán recibir retroalimentación.

Tomado de: clic aquí

Las herramientas para lograr esta educación son:

  • Canvas. 
  • Blackboard.
  • Edmodo.
  • Schoology. 
  • Correo electrónico.
La educación virtual es una estrategia que facilita el manejo de la información y posibilita el uso de nuevos modelos de aprendizaje. Esto naturalmente le permite a las instituciones que la utilizan, enfocarse en mejorar la calidad de sus procesos y desarrollar nuevas habilidades en sus estudiantes. Con base en esto, es claro que las nuevas formas de aprendizaje se enfocan en la interacción continua y el aprendizaje significativo de los estudiantes, sin preocuparse por factores como el tiempo, el espacio y la inversión financiera con materiales en físico como fotocopias o libros.

¿Qué aprendí?

La educación virtual nace gracias a la invención del internet y a los recursos que la educación a distancia ya poseía, por ejemplo la correspondecia. Gracias a la fusión de la tecnología con la correspondecia, se consolidaron plenamente los  correos electrónicos, permitiendo que en sus inicios, estos fueran uno de los medios de comunicación más comúnes por los que los docentes y estudiantes podían interactuar para los procesos referentes de enseñanza-aprendizaje. Me pareció muy interesante conocer otras plataformas usadas alrededores del mundo para facilitar la obtención de contenidos sin necesidad de una educación estrictamente formal, además, es importante conocer más a fondo de este tipo de educación, las claves del éxito me parecieron indicadas a la hora de presentar los trabajos virtuales de una forma organizada, concisa y clara para que se le facilite al docente realizar comentarios y observaciones como retroalimentación.

Reflexión

He hecho uso de la educación virtual desde muy pequeña, por lo que tuve siempre idea de cómo funcionaban y para qué servían las plataformas. Sin embargo, fue hasta la pandemia del 2020 por COVID -19 que tuve total contacto con una educación a distancia, en la cual mi colegio implementó el uso de classroom para la entrega de trabajos y zoom como plataforma de encuentro sincrónico con los docentes que me brindaban los contenidos educativos. Sin duda, no fue para nada fácil el aprendizaje mediante la virtualidad, prestar atención era complicado porque habían más familiares en reuniones de trabajo o realizando las obligaciones del hogar, comprender y retener la información se me hizo aún más complejo, todo mi grado de 11 de bachillerato estuvo lleno de estrés, ansiedad y mucha incertidumbre por mi preparación del icfes. Actualmente, gracias a la presencialidad, el uso de plataformas disminuyó, ahora, más que ser las dirigentes, son el apoyo de los docentes para acceder a los materiales de manera fácil, entregar los trabajos y establecer comunicación con los docentes en los momentos que se requieran.

Aportes

Tomado de: clic aquí

Referencias

  • Pachon, J. (2020, diciembre 28). Características de la educación virtual: Nuevas formas de aprendizaje. Zalvadora. https://zalvadora.com/noticias/caracteristicas-de-la-educacion-virtual-nuevas-formas-de-aprendizaje
  • María, A., & Fuentes, C. (s/f). MODALIDADES DEL APRENDIZAJE VIRTUAL. Edu.pe. Recuperado el 2 de marzo de 2023, de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/30838/n/modalidades-aprendizaje-virtual-mcfh.pdf
  • Molero, N. M. C., Castro, L. M. H., & C., R. G. (s/f). La educación virtual como apoyo instruccional durante el proceso de aprendizaje en la educación superior de venezuela. Org.ar. Recuperado el 2 de marzo de 2023, de https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/TICEDUCACION/R1133_Hinojosa_Chirinos.pdf
  • Ibáñez, F. (2020, Noviembre 20). Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación; Instituo para el Futuro de la Educación. Recuperado el 2 de marzo de 2023. URL https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/
  • ROLES Y FUNCIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL - Fundamentos de las tecnologías de la formación virtual. (s. f.). https://sites.google.com/site/wwvirtualsn/roles-y-funciones-de-la-educacion-virtual

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liveworksheets

Acerca de los organizadores gráficos

Tecnología Educativa